La Protección Auditiva en el Trabajo: Un Imperativo en la Minería, Industria y Construcción Peruana

El Ruido Laboral: Un Riesgo Silencioso en Perú (Ley 29783)
La exposición a niveles elevados de ruido es un riesgo significativo en diversos sectores laborales en Perú, especialmente en la minería, la industria y la construcción. La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, reconoce el ruido como un agente físico perjudicial para la salud de los trabajadores en Lima, Arequipa y a nivel nacional. La exposición prolongada y sin protección adecuada puede causar pérdida auditiva irreversible, además de otros problemas de salud como estrés, alteraciones del sueño y dificultades de comunicación.
- Pérdida Auditiva Inducida por Ruido (PAIR): Una de las enfermedades ocupacionales más comunes, que puede ser permanente e incapacitante.
- Riesgos en Sectores Específicos: El trabajo con maquinaria pesada en minería y construcción, así como los procesos industriales, generan altos niveles de ruido.
- Obligación Legal: La ley exige a los empleadores identificar y evaluar los riesgos por exposición al ruido y adoptar medidas para eliminarlos o reducirlos, incluyendo el uso de protección auditiva.
Normativa y Límites de Exposición al Ruido (DS-024-2016-EM y Otros)
En Perú, existen normativas que establecen los límites permisibles de exposición al ruido en el trabajo. El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, DS-024-2016-EM, es un referente importante para este sector, pero también existen regulaciones generales y específicas para la industria y la construcción:
- Límites de Exposición: La normativa peruana establece límites de exposición diaria al ruido, generalmente en función del nivel y la duración de la exposición.
- Acciones Preventivas: Se deben implementar medidas para reducir el ruido en su origen (controles de ingeniería), y cuando esto no sea posible, proporcionar equipos de protección auditiva (EPP).
- DS-024-2016-EM (Minería): Este reglamento establece que no se debe exponer al personal a ruido continuo, intermitente o de impacto por encima de un nivel de 140 dB en la escala de ponderación “C”. También indica que a partir de ciertos niveles (por ejemplo, 85 dB), el uso de protección auditiva es obligatorio.
- Resolución Ministerial N° 375-2008-TR: Establece los niveles máximos permisibles de ruido en los centros de trabajo.
Es crucial que las empresas en Perú, en ciudades como Lima y Arequipa, realicen mediciones de ruido para determinar los niveles de exposición y aplicar las medidas de control necesarias.
Tipos de Protectores Auditivos para Trabajos en Minería, Industria y Construcción
Existen diversos tipos de protectores auditivos diseñados para diferentes niveles de ruido y necesidades de los trabajadores en entornos exigentes como la minería, la industria y la construcción:
-
Tapones para los Oídos (Orejeras Internas):
- Desechables: Fabricados generalmente de espuma, son de un solo uso y ofrecen una buena atenuación del ruido.
- Reutilizables: Fabricados de silicona o elastómeros, pueden lavarse y utilizarse varias veces.
- Moldeados a Medida: Ofrecen el ajuste más personalizado y la mejor atenuación, ideales para exposiciones prolongadas.
-
Orejeras Externas (Orejeras de Copa):
- Cubren completamente las orejas y proporcionan una buena atenuación del ruido.
- Pueden ser acoplables a cascos de seguridad, lo cual es común en la construcción y la minería.
- Existen modelos con sistemas de comunicación integrados.
- Protectores Auditivos con Atenuación Selectiva: Permiten escuchar las voces y las señales de advertencia, pero bloquean los ruidos dañinos de alto nivel.
La elección del protector auditivo adecuado dependerá del nivel de ruido, la comodidad del usuario, la compatibilidad con otros EPP y las características específicas del trabajo.
Uso Correcto y Mantenimiento de los Protectores Auditivos
La efectividad de la protección auditiva depende en gran medida de su uso correcto y de un mantenimiento adecuado. Es fundamental que los trabajadores en Perú reciban la capacitación necesaria sobre cómo utilizar y cuidar sus protectores auditivos:
- Tapones: Deben insertarse correctamente en el canal auditivo para lograr un sellado adecuado. Las manos deben estar limpias al manipularlos.
- Orejeras: Deben cubrir completamente las orejas y ajustarse de forma segura sin ejercer demasiada presión. Las almohadillas deben estar en buen estado.
- Inspección Regular: Antes de cada uso, los protectores auditivos deben inspeccionarse para verificar que no estén dañados o deteriorados.
- Limpieza y Almacenamiento: Los protectores reutilizables deben limpiarse regularmente según las instrucciones del fabricante y almacenarse en un lugar limpio y seco cuando no se utilicen.
- Reemplazo: Los protectores desechables deben desecharse después de su uso, y los protectores reutilizables deben reemplazarse cuando presenten signos de desgaste o hayan cumplido su vida útil recomendada.
La supervisión y el refuerzo constante son necesarios para asegurar que los trabajadores utilicen sus protectores auditivos de manera consistente y correcta.
Beneficios de la Protección Auditiva para la Salud y la Productividad en Perú
Proporcionar y asegurar el uso adecuado de protección auditiva en los sectores minero, industrial y de construcción en Perú conlleva una serie de beneficios importantes:
- Prevención de la pérdida auditiva y otras dolencias relacionadas con el ruido.
- Mejora de la comunicación en entornos ruidosos, lo que contribuye a la seguridad general.
- Reducción del estrés y la fatiga asociados a la exposición al ruido.
- Aumento de la concentración y la productividad de los trabajadores.
- Cumplimiento de la normativa legal vigente en Perú, evitando sanciones a las empresas en Lima, Arequipa y otras regiones.
- Promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo.
Invertir en la protección auditiva de los trabajadores es una decisión ética y empresarialmente inteligente que contribuye al bienestar de la fuerza laboral y al éxito de las operaciones en el sector minero, industrial y de la construcción en Perú.