Investigación y Notificación de Accidentes Laborales en Perú
En el entorno laboral, la seguridad y salud de los trabajadores es primordial. A pesar de las mejores medidas preventivas, los accidentes e incidentes pueden ocurrir. Cuando esto sucede, es crucial tener un protocolo claro y eficiente para el reporte, la investigación y la notificación de estos eventos. En Perú, este proceso no solo es una buena práctica, sino una obligación legal detallada en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento, el Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Comprender y aplicar correctamente estos procedimientos es fundamental para proteger a los trabajadores, aprender de los errores y evitar futuras recurrencias.
Este artículo se adentra en los aspectos clave de este proceso tripartito, ofreciendo una guía clara y práctica para empleadores y responsables de SST. Desde la definición de los eventos hasta los plazos y formularios, cubriremos todo lo que necesitas saber para una gestión eficaz.
¿Por Qué es Tan Importante Gestionar Adecuadamente los Accidentes de Trabajo?
Una gestión adecuada de los accidentes e incidentes laborales va mucho más allá del simple cumplimiento normativo. Representa un pilar fundamental de una cultura de seguridad robusta y ofrece múltiples beneficios:
- Protección de los Trabajadores: La investigación permite identificar las causas raíz para implementar medidas correctivas que eviten que otros trabajadores sufran lesiones similares.
- Cumplimiento Legal: Evita sanciones y multas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y otras responsabilidades legales.
- Reducción de Costos: Menos accidentes significan menores costos directos (atención médica, compensaciones) e indirectos (pérdida de productividad, daño a la reputación, reemplazo de personal).
- Mejora Continua: Cada incidente es una oportunidad de aprendizaje para fortalecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
- Fomento de una Cultura Preventiva: Un manejo transparente y eficiente de los accidentes demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad, incentivando a los trabajadores a reportar y participar.
"El objetivo primordial de la investigación de los accidentes de trabajo no
es buscar culpables, sino identificar las causas para prevenir su
repetición." (Artículo 93, Ley N° 29783).
Definiciones Clave: Entendiendo el Lenguaje de la SST
Antes de sumergirnos en los procedimientos, es vital entender las definiciones que nos proporciona el Glosario de Términos del D.S. N° 005-2012-TR:
-
Accidente de Trabajo (AT): "Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo."
- Accidente Leve: Lesión que genera descanso breve con retorno máximo al día siguiente.
- Accidente Incapacitante: Lesión que da lugar a descanso, ausencia justificada y tratamiento. Puede ser Total Temporal, Parcial Permanente o Total Permanente.
- Accidente Mortal: Lesión que produce la muerte del trabajador.
- Incidente: "Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios."
- Incidente Peligroso: "Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población."
Diferenciar estos conceptos es el primer paso para una correcta gestión, ya que los procedimientos y plazos de notificación varían.
El Proceso de Reporte Interno: La Primera Línea de Acción
Cuando ocurre un accidente o incidente, el primer paso es el reporte interno
inmediato. Todo trabajador tiene la obligación de reportar cualquier evento
que ponga en riesgo su seguridad o la de sus compañeros (Artículo 79, literal g, Ley N° 29783).
Pasos recomendados para el reporte interno:
- Atención Inmediata al Afectado: Si hay lesionados, priorizar los primeros auxilios y, si es necesario, el traslado a un centro médico.
- Asegurar la Zona: Evitar que el peligro persista o que otros trabajadores se expongan.
- Comunicación Inmediata: Informar al supervisor directo, al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) o al Supervisor de SST, y al área de SST de la empresa.
- Registro Preliminar: Recopilar información básica inicial: qué pasó, quiénes estuvieron involucrados, cuándo y dónde.
Un sistema de reporte interno ágil y sin represalias es crucial para que todos los eventos, incluso los incidentes sin lesión, sean comunicados. Estos "casi accidentes" son valiosas fuentes de información para la prevención.
Investigación de Accidentes e Incidentes: Encontrando las Causas Raíz
La investigación es un proceso sistemático para determinar no solo qué
sucedió, sino por qué sucedió. El Artículo 92 de la Ley N°
29783 establece que el empleador, conjuntamente con los representantes de
las organizaciones sindicales o trabajadores, realiza las investigaciones de
los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes
peligrosos.
¿Quiénes deben participar en la investigación?
- Representantes del empleador (jefes de área, personal de SST).
- Miembros del Comité de SST o el Supervisor de SST.
- Trabajadores que presenciaron el evento o que conocen el proceso involucrado.
- El trabajador afectado (si su condición lo permite).
Metodología de Investigación (Pasos Generales):
- Planificación de la Investigación: Definir el equipo investigador y los recursos necesarios.
-
Recopilación de Información:
- Inspección del lugar del accidente: Observar condiciones, equipos, materiales. Tomar fotografías, videos, croquis.
- Entrevistas: Al trabajador afectado, testigos, supervisores. Las entrevistas deben ser individuales y en un ambiente de confianza.
- Revisión Documental: Manuales de procedimiento, registros de capacitación, IPERC, mantenimientos, exámenes médicos, etc.
- Análisis de la Información: Identificar la secuencia de eventos, las condiciones y actos subestándares (causas inmediatas), y los factores personales y del trabajo (causas básicas o raíz) que contribuyeron al suceso. Existen diversas metodologías (Ej: árbol de causas, 5 porqués, SCAT, ISHIKAWA).
- Determinación de Medidas Correctivas y Preventivas: Deben estar orientadas a eliminar o controlar las causas raíz identificadas. Deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART).
- Elaboración del Informe de Investigación: Documentar todo el proceso, los hallazgos y las recomendaciones. Este informe es fundamental para el seguimiento y para la notificación a las autoridades.
- Implementación y Seguimiento de las Medidas: Asegurar que las acciones propuestas se ejecuten y verificar su eficacia.
¿La investigación de accidentes le parece compleja? En Oldevide Consultores, contamos con profesionales experimentados que pueden guiarlo en el proceso de investigación, utilizando metodologías efectivas para identificar las causas raíz y proponer medidas correctivas que realmente fortalezcan su Sistema de Gestión de SST. Contáctenos para más información.
Notificación de Accidentes de Trabajo e Incidentes Peligrosos al Ministerio de Trabajo (MTPE)
Una vez reportado internamente e investigado (o en paralelo, según la
gravedad), ciertos eventos deben ser notificados obligatoriamente a la
Autoridad Administrativa de Trabajo. El Artículo 110 del D.S.
N° 005-2012-TR establece los plazos cruciales:
Plazos de Notificación por parte del Empleador:
- Accidentes de Trabajo Mortales: Dentro del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.
- Incidentes Peligrosos: (Que pongan en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores o a la población): Dentro del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.
Plazos de Notificación por parte del Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad social):
- Accidentes de Trabajo (no mortales): Hasta el último día hábil del mes siguiente de ocurrido.
- Enfermedades Ocupacionales: Dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de conocido el diagnóstico.
El Artículo 122 del D.S. N° 005-2012-TR también especifica que
si como consecuencia de un AT o enfermedad ocupacional se produjera la
muerte del trabajador, el centro médico asistencial donde es atendido deberá
notificar dicha circunstancia al MTPE dentro de las
veinticuatro (24) horas siguientes.
¿Cómo se realiza la Notificación?
El Artículo 111 del D.S. N° 005-2012-TR indica que la
notificación se realiza mediante el
Sistema Informático de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y
Enfermedades Ocupacionales, un aplicativo electrónico disponible en el portal institucional del MTPE.
Para aquellas zonas geográficas sin acceso a Internet, el
Artículo 112 contempla, con carácter excepcional, el uso de
formularios físicos:
- Formulario N° 01: Para empleadores (Notificación de AT Mortales e Incidentes Peligrosos).
- Formulario N° 02: Para centros médicos asistenciales (Notificación de AT no mortales y Enfermedades Ocupacionales).
Estos formularios deben ser presentados a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo correspondiente.
¡Atención a los plazos! El incumplimiento de los plazos de notificación es una infracción grave y puede acarrear sanciones significativas por parte de SUNAFIL.
Registro de Accidentes, Enfermedades e Incidentes
Además de la notificación, los empleadores deben llevar registros
obligatorios. El Artículo 33 del D.S. N° 005-2012-TR, en su
literal a), establece como registro obligatorio el "Registro de accidentes
de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros
incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas
correctivas."
La Ley N° 29783, en su Artículo 87, también menciona este
registro, y el Artículo 88 especifica que debe exhibirse en
inspecciones y archivarse por diez años posteriores al
suceso. Sin embargo, el Artículo 35 del D.S. N° 005-2012-TR
aclara los plazos de conservación:
- Registro de enfermedades ocupacionales: veinte (20) años.
- Registro de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos: diez (10) años posteriores al suceso.
- Demás registros: cinco (05) años posteriores al suceso.
Estos registros deben estar disponibles para los trabajadores y sus representantes, y para la autoridad competente. Mantener estos registros actualizados y precisos es fundamental.
¿Necesita ayuda para estructurar sus registros o gestionar las notificaciones? En Oldevide Consultores, le ofrecemos soluciones integrales para la gestión documental de su SGSST, incluyendo la asesoría para el correcto llenado de formularios y el manejo del sistema informático del MTPE. Asegure el cumplimiento y optimice sus procesos con nuestro apoyo. ¡Consúltenos!
Consecuencias del Incumplimiento
No reportar, no investigar o no notificar los accidentes de trabajo y los incidentes peligrosos según lo establece la normativa puede tener serias consecuencias para el empleador:
- Sanciones Administrativas: SUNAFIL puede imponer multas significativas, consideradas como infracciones graves o muy graves.
- Responsabilidad Civil: El trabajador afectado o sus derechohabientes pueden demandar indemnizaciones por daños y perjuicios.
-
Responsabilidad Penal: En casos de negligencia grave que
resulte en lesiones graves o muerte, podría haber responsabilidad penal
para los representantes de la empresa (
Artículo 168-Adel Código Penal, Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo). - Daño Reputacional: Un mal manejo de la seguridad y salud puede afectar negativamente la imagen de la empresa.
Hacia una Cultura de Prevención Activa
El reporte, la investigación y la notificación de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos son componentes esenciales de cualquier Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo efectivo. Más que una carga administrativa, representan una oportunidad invaluable para proteger a los trabajadores, aprender de las experiencias y mejorar continuamente las condiciones de seguridad. Cumplir con la normativa peruana es el primer paso, pero aspirar a una cultura donde cada evento sea una lección para fortalecer la prevención es el verdadero objetivo.
Una gestión proactiva en esta área no solo minimiza riesgos y costos, sino que también construye confianza, mejora el clima laboral y posiciona a la empresa como un lugar seguro y responsable para trabajar. En Oldevide Consultores estamos comprometidos con ayudarle a alcanzar estos estándares, ofreciendo la experiencia y el soporte que su organización necesita para navegar estas responsabilidades con eficacia y tranquilidad.
